11 ago 2012

Facebook y Google podrían morir en 5 años


Google y Facebook los gigantes del Internet en la actualidad podrían desaparecer por completo y en menos tiempo del que podríamos imaginar. Algunos expertos calculan que en un máximo de 5 años tanto la gran G como la red social mas popular del mundo podrían ser solo un recuerdo de lo que son ahora. Algo que es característica del nuevo Internet es la constante movilidad y el cambio y es esto lo que podría ser la tumba de empresas que en este momento podrían parecer invencibles.
Hace pocos años se dio el cambio global hacia la Web 2.0 donde muchas empresas y sitios se vieron afectados y olvidados, Facebook y Google salieron airosos de todos estos cambios y ahora son las firmas más exitosas del Internet en la actualidad. El detalle es que algunos analistas dicen que su imperio podría terminar muy pronto (como máximo le dan 5 años) y que ambas compañías correrán la suerte de otras empresas como Altavista o MySpace que ahora ya solo se conocen por lo que fueron alguna vez.
El columnista de Forbes, Erick Jackson asegura que el hundimiento de estos titanes del Internet se aproxima tomando en cuenta dos puntos; el primero se refiere al devenir de una empresa, por un lado como la expresión de la voluntad de sus dirigentes, su visión, talento, las estrategias que manejan y la capacidad que tienen para sortear los obstáculos y las dificultades que se presentan; y por el otro lado, algo que se llama “ecología organizacional” que mira hacia las circunstancias en donde la empresa se desarrolla, tomando en cuenta el contexto y el periodo de vida de la empresa a partir de la fecha de nacimiento y la fecha de su muerte.
Al tomar en cuenta ambas perspectivas, y haciendo una evaluación del comportamiento de las empresas,  Erick Jackson afirma que un factor de suma importancia en cuanto al éxito o fracaso de un proyecto es el año en que nacieron sus impulsores haciendo una especie de relevo generacional que se crea gracias a un ritmo vertiginoso y acelerado propio del Internet.
De esta forma, Jackson establece tres generaciones que se han dado en Internet hasta el día de hoy:
-Web 1.0: 1994 a 2001 (Netscape, AOL, Google, Amazon, eBay)
-Web 2.0: 2002 a 2009 (Facebook, LinkedIn, Groupon)
-Mobile: 2010 a la fecha (Instagram)
Por su puesto, esta agrupación que hace el columnista de Forbes va más allá de simplemente dividir empresas de Internet por sus años de nacimiento, abarca circunstancias muy amplias en donde el contexto mundial, comercial y tecnológicas juegan un papel de suma importancia y se reflejan en comportamientos económicos muy específicos.
Hasta ahora tanto Facebook como Google han sabido sortear obstáculos y adaptarse con suficiencia a las nuevas formas de Internet, la pregunta que se hace Jackson es si podrán sobrevivir a los nuevos cambios que se avecinan en donde tendrán que competir con empresas que apuestan desde un inicio a dispositivos móviles. Competirán con compañías que tal vez ni siquiera tengan un sito Web sino que simplemente funcionarían como aplicación. En pocos años el Internet y las redes sociales serán muy distintas a las que conocemos ahora.
Finalmente Eric Jackson sentencia que “Nunca tendremos Web 3.0 porque la Web está muerta” Una frase un tanto profética, pero que definitivamente pone a uno a pensar y reflexionar. Finalmente las cosas no pueden durar para siempre, Facebook tiene ya más de 5 años de gran éxito, ya es tiempo de que llegue algo nuevo, la mesa está servida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario