6 ago 2012

¿Afecta #ACTA directamente a México?


El que se aplique esta ley puede detener el avance en cuanto al uso de tecnologías de la información, de cualquier forma los expertos dicen que debe existir un marco regulatorio para que no sean vulnerados los derechos humanos, he aquí el gran dilema sobre la ley ACTA, que va más alla de que la gente quiera tener cosas gratuitas, aqui juega de gran forma el derecho a la libre información y por su puesto los derechos de autor.
El avance mexicano en cuanto al uso y aplicación de las tecnologías en Internet y el terreno de la informática y comunicación multimedia, se podría ver afectado y disminuir con respecto al de otros países si se aprueba el contenido del Acuerdo Comercial contra la Falsificación, mejor conocido como ACTA; es lo que dijeron muchos expertos en materia legal y en tecnología.
El ACTA inició negociaciones en el 2006 y fue el jueves 12 e julio que el gobierno mexicano la firmó. Esta ley tiene como objetivo luchar y combatir en contra de la piratería y proteger los derechos del autor y se ha enfrentado a una serie de grandes críticas por parte de la sociedad en todo el mundo ya que se argumenta que dicha ley atenta contra los derechos humanos y la libre información.
Se han escuchado a muchas personas que se erigen en contra del ACTA con contundentes frases como la siguiente: “Lejos de contribuir al sano desarrollo y de una mejor penetración de los servicios de telecomunicaciones, (ACTA) viene a frenar esto porque deja en incertidumbre jurídica tanto a usuarios como prestadores del servicio” esto lo dijo León Felipe Sánchez, abogado experto en materia de los derechos de autor.
Como bien lo dice León Felipe Sánchez, el Internet es un medio completamente distinto y diferente a todo lo que había visto la humanidad anteriormente. Estamos hablando de un medio de comunicación que no puede legislarse de forma igualitario con el radio o la televisión. Si se va a intentar ordenar, organizar y legislar en Internet, tendrá que ser con patrones completamente nuevos y con una visión totalmente distinta que no es lo que está haciendo ACTA, que simplemente intenta legislar los derechos de autor en Internet como si lo estuviera haciendo en cualquier otro medio.
Pero ¿Por qué le cuesta específicamente a México el ACTA? Al legislar el Internet evidentemente se convertiría en un medio más caro, no solo costará rentar el servicio de Internet, sino que costará adquirir servicios y pasatiempos que en estos momentos son gratuitos y para un país como México donde ni siquiera la mayoría de las personas tienen en este momento acceso a Internet la cantidad de cibernautas se vería reducida.
En un país donde hay tantos problemas con la manipulación de los medios y la corrupción entre la política y las televisoras, es indispensable que exista un medio alternativo donde la información se a de ida y vuelta y los usuarios no solo reciban la información sino que sean capaces de recibirla, analizarla, codificarla y enviarla de nuevo para que, de la misma forma sea recibida por alguien más.
Es importante tener en cuenta la propiedad intelectual y respetar y dar derechos a quien sea el creador de algún producto, trabajo, escrito, programa, etc. pero es completamente injusto que por proteger a un individuo, generes grandes trabas y obstáculos afectando a muchas personas de  gran forma llegando al extremo de dificultarles o negarles el acceso a Internet y a la información. En ese sentido, podemos decir que ACTA afecta más a México que a muchos otros países.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario